top of page
Tecnologías sustentables

 

El núcleo básico del área está conformado por cinco doctores en ciencias, cinco maestros en ciencias. También cuenta con colaboradores; un doctor en ciencias y dos maestros en ciencias.
Actualmente la jefa de esta área es la Dra. Maribel Velasco Pérez.  

 

      M. en C. Juan Carlos Álvarez Zeferino (Colaborador):

 

Profesor-Investigador que ha impartido las UEA´s: Taller de Residuos Sólidos Urbanos y Suelos y Contaminación y Restauración de Suelo. Ha dirigido proyectos de integración en Ingeniería Ambiental y Química. Cuenta con publicaciones y ponencias en eventos internacionales y nacionales. Ha realizado estancias de investigación en: Universidad de Colima, campus Tecomán y Manzanillo y Universidad del Mar, campus Puerto Ángel.
Líneas de investigación: Obtención y aplicación de abonos orgánicos (composta, lombricomposta, extractos, entre otros), gestión de residuos sólidos urbanos, microbiología ambiental, asimilación de plásticos en el ambiente y contaminación marina por residuos sólidos urbanos.

Recomienda:        United Nations Environment Programme               Ocean Conservancy        

 

      M. en C. Margarita Beltrán Villavicencio:

 

Sus aportes en investigación los ha dirigido a la restauración de suelos contaminados, tratamiento de agua residual y degradación de plásticos en el ambiente. Desde 2013 a la fecha, participa como responsable del proyecto "Alternativas de tratamiento de suelos contaminados y fitotoxicidad". Ha impartido las UEA´s de: Flujo de energía y balance de materia en procesos ambientales, Procesos físicos industriales, Taller de restauración de suelos, Introducción a las operaciones unitarias, Marco técnico y legal para la caracterización y restauración de suelos, entre otras. En el 2012 obtuvo el premio a la docencia otorgado por el Consejo Divisional de Ciencias México, UAM Azcapotzalco.

      M. en C. Adriana de la Luz Cisneros Ramos:  

Fue Ingeniero del Departamento de Ingeniería Ambiental en la empresa Proyectos Marinos, S. C. (1981-1983). Brinda asesoría Técnica Especializada en materia de Evaluación del Impacto Ambiental y Ordenamiento Ecológico del Territorio a diversas empresas e instituciones (1986 a la fecha).
Líneas de investigación: residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y gestión ambiental. Además ha tenido asistencia, Organización y/o Participación en 39 Congresos, Foros o Coloquios nacionales o internacionales: 20 como autora o coautora de ponencias, 16 como organizadora.

     Dr. José Ángel Dávila Gómez:

 

Se ha desempeñado como Jefe de Área (Termofluidos y Tecnologías Sustentables); Coordinador de Licenciatura Ing. Química, Coordinador divisional de Planeación y de Posgrado; Secretario Académico, Coordinador general de Planeación y Evaluación, Dictaminador Comisiones Divisional y de Ingeniería, Asesor de la S.E.P. p/educación superior y de la S.R.E. p/colaboración académica; Director General TESE. Algunos de los cursos que ha impartido son: reactores homogéneos, reactores heterogéneos, reactores avanzados, combustión, laboratorio de combustión, laboratorios de operaciones unitarias y de procesos; análisis y control de riesgos.
Ha sido consultor de proyectos industriales CONACyT y de procesos industriales, Ingeniero de desarrollo de productos, Ingeniero de procesos, Contador de cobranzas y Asistente de contabilidad general.

Recomienda:        Aula Virtual       

     Dra. María de Lourdes Delgado Núñez:

Algunas de las UEA´s que ha impartido son: Introducción al trabajo de investigación en ing. Ambiental, Proyecto de integración en ingeniería química II, Lectura y Escritura II y Seminario de integración en Ingeniería Metalúrgica.

     M. en C. Rosa María Espinosa Valdemar:  

Paticipó en la Formulación de Estudios de Impacto Ambiental para los Proyectos "Norte" y "Pacifico" de Cementos Apasco, S.A De C.V. Modalidades General e Intermedia y la Formulación de Estudios de Impacto Ambiental para el Proyecto "San Juan De Rio" de la Empresa Orfaquim. S.A De C.V. Modalidad General. Fue representante de la UAM Azcapotzalco ante la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos (REMEXMAR)
Líneas de investigación: residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y composteo. Desde 2010 y hasta la fecha participa del proyecto asimilación de plásticos en el ambiente. Ha dirigido 40 proyectos terminales y 1 tesis de maestría en Ciencias Ambientales e Ingeniería. Ha sido coordinadora de la Licenciatura de Ingeniería Ambiental de UAM- Azcapotzalco de octubre 2006 a mayo de 2011. Desde 2003 es coordinadora del Programa de gestión de residuos sólidos Separacción en la UAM-Azcapotzalco.

Recomienda:  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)        Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT)       Secretaría del Medio Ambiente(SEDEMA)  

      M. en C. I. Abelardo González Aragón:

 

Líneas de investigación: Tratamiento de agua y Transporte de contaminantes en el ambiente.

Recomienda:        Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)       

      M. en C. e ING. Griselda González Cardoso (Colaboradora):

Algunas de las UEA´s que ha impartido son: análisis de casos en auditoría ambiental, procesos de control de la contaminación atmosférica, control de la contaminación atmosférica además manejo y tratamiento de residuos industriales y peligrosos. Además de desarrollarse como profesora en la UAM-A en la carrera de Ingeniería Ambiental, es consultora ambiental para la industria privada en el ámbito de auditorías ambientales, riesgo ambiental, planes de manejo de residuos. Auditor Ambiental acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobado por la PROFEPA en el rubro de residuos, Experto Técnico en Auditoría Ambiental en la EMA.

Recomienda:  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)     Procuraduría Federal de Proteccón al ambiente         

Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.   

      M. en C. Raúl Hachec Luna:

Algunas de las UEAS´s que ha impartido son: Operaciones Unitarias en Ingeniería Ambiental, Procesos Biológicos en Ingeniería Ambiental, Procesos Fisicoquímicos en Ingeniería Ambiental y Limnología y Saneamiento de Corrientes. Asesoró los proyectos de servicio social: “Operación de la planta Piloto de tratamiento de agua residual de la UAM-A” (UAM-A 2009-2014) y Estudio de los efectos Ambientales de los plásticos” (UAM-A 2011-2014). Líneas de investigación: Agua, residuos y suelo

Recomienda:     Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)     United States Environmental Protection Agency (EPA)  

      Dr. Israel Labastida Ñúñez (Colaborador):

Sus líneas de investigación están relacionadas a los Procesos biológicos y fisicoquímicos aplicados como son: Barreras reactivas permeables geoquímicas y biológicas, tratamientos de agua contaminada por inorgánicos con materiales geológicos, fitoestabilización, fitoextracción y fitotoxicidad de inorgánicos.
Hasta el momento ha publicado en revistas como Journal of Hazardous Materials, International Journal of Environmental Science and Technology, Environmental Earth Sciences, Electrochimica Acta. Cuenta con un capítulo de libro, 6 memorias in-extenso y ha participado en alrededor de 17 Congresos entre nacionales e internacionales.

Recomienda:   International Medical Geology Association      Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA) A.C.       Colegio de Ingenieros Ambientales de México (CINAM) A.C.       

      Dra. Sylvie Jeanne Turpin Marion:

Imparte varias asignaturas de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental y de la Maestría en Ciencias e Ingeniería Ambiental, en particular las relacionadas con la gestión de los residuos sólidos municipales.
Ha asesorado más de 30 proyectos terminales de Licenciatura y ha dirigido o ha estado en el jurado de más de 20 tesis de maestría o doctorado. Sus dos principales temáticas de investigación son: “la gestión y el manejo integral de los residuos sólidos municipales" y "la formación ambiental", que desarrolla a través de su colaboración en varios proyectos de investigación y su participación en congresos, seminarios y foros nacionales y extranjeros.

      Dra. Alethia Vázquez Morillas:

 

Su trabajo de investigación se relaciona con residuos plásticos y otras corrientes de residuos de manejo especial, a través de proyectos patrocinados por el ICyT, CONACyT y PROMEP. Cuenta con publicaciones en revistas con arbitraje, ha dirigido más de 30 tesis y participado en congresos nacionales e internacionales. Fungió como Coordinadora de Docencia de la UAM-Azcapotzalco en el periodo 2006-2009 y actualmente es integrante del Comité de estudios del Posgrado en Ciencias e Ingeniería, Línea ambiental y del Consejo Consultivo para la Educación Virtual de la UAM-Azcapotzalco. 


Competencias generales: manejo de software especializado para Ingeniería Química: Waterpinch, Column, CHEMCAD. Plataforma Moodle para educación a distancia y manejo de cromatógrafo de gases con detector de fotoionización, conductividad electrolítica y de masas; espectrofotómetro de absorción atómica; espectrofotómetro de UV visible.


Tiene experiencia en la elaboración de informes técnicos y manuales en inglés y español

Recomienda:  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)   Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) 

      Dra. Maribel Velasco Pérez (Jefa de área):

 

Líneas de investigación: acondicionamiento de aguas residuales para reúso en recargas de acuíferos, gestión integral de residuos sólidos urbanos y evaluación de la degradación de los residuos plásticos. Ha dirigido 8 proyectos terminales y 1 tesis de maestría.
En el 2013 participó en el proyecto de investigación: "Procesos de oxidación avanzada para el acondicionamiento de aguas residuales para reúso en recarga de acuíferos". Departamento de Energía, UAM-A. Responsable: Mtro. Abelardo González Aragón.
Tiene experiencia en el análisis de área superficial con adsorción de gases, análisis topográfico y textural de muestras con el microscopio electrónico de barrido y análisis de tamaño de partículas con difracción laser.

Integrantes

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por Soluciones de Negocios. Creado con Wix.com

Visítanos en:

Av. San Pablo No. 180, Colonia Reynosa Tamaulipas, C.P. 02200

Del. Azcapotzalco, Ciudad de México. Edificio P 1er piso

Llámanos

Tel. 01 (55) 5318 9056

Ext. 101 y 102

Contáctanos

jenergia@correo.azc.uam.mx   

bottom of page