Informe Anual

Resumen
El Departamento de Energía contó durante 2014 con un total de 96 profesores, de los cuales el 70 % tienen la categoría de titular, el 44 % tiene grado de doctor y el 85 % está contratado de forma definitiva en la Universidad. Además está apoyado por 32 ayudantes y 34 administrativos.
En cuanto a docencia el Departamento de Energía atendió aproximadamente a 9300 alumnos en 469 UEA a nivel licenciatura y 55 UEA a nivel posgrado, en los tres trimestres de 2014. En total se cubrieron en licenciatura 2096 horas de clase de las cuales el 60 % fueron clases teóricas y el 40 % horas de clases prácticas impartidas en los laboratorios del Departamento. Se impartieron 166 horas de clases de nivel posgrado en apoyo a los posgrados en Ciencias e Ingeniería Ambientales, en Ingeniería de Procesos y al Posgrado en Ciencias Sociales.
Los profesores del Departamento tuvieron un porcentaje de aprobación del 70 % y atendieron en cursos regulares a 11,564 alumnos en primera inscripción durante el período que se reporta. Debe aclararse que se han incluido los grupos de posgrado que tienen un mayor índice de aprobación, y que la mayoría de las UEA atiende el Departamento son de los últimos trimestres de las licenciaturas donde existe menos deserción por parte de los alumnos.
Al interior del Departamento se coordinan las licenciaturas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química.
En el Departamento se han conformado veinte grupos temáticos que atendieron un total de 152 Unidades de Enseñanza Aprendizaje, durante 2014 se revisaron varios programas sintéticos y realizaron algunos programas analíticos. Dentro del Departamento treinta y un profesores cuentan con perfil PRODEP.
El Departamento de Energía atiende principalmente a los alumnos de las licenciaturas en ingeniería ambiental, ingeniería civil, ingeniería eléctrica, ingeniería física, ingeniería industrial, ingeniería mecánica e ingeniería química, en las UEA del tronco básico profesional, tronco inter y multi disciplinar, tronco de integración y optativas. En cuanto al nivel de posgrado los profesores del Departamento organizan y atienden el Diplomado en Energía, atienden y coordinan el Posgrado en Ingeniería de Procesos y colaboran con el Posgrado en Ciencias e Ingeniería Ambientales y de Materiales.
El Departamento ocupa un número importante de horas de trabajo en la asesoría de proyectos terminales y tesis de posgrado. Durante 2014 se concluyeron 68 proyectos terminales y 7 tesis de maestría todos dirigidos por nuestros profesores.
Los profesores del Departamento se encuentran distribuidos en seis áreas y un grupo de investigación, las áreas son: Análisis de Procesos, Eléctrica, Ingeniería Energética y Electromagnética, Procesos de la Industria Química, Tecnologías Sustentables, y Termofluidos, el grupo de investigación se denomina: Sistemas Mecánicos de Frontera. En Consejo Divisional se han aprobado 16 proyectos de investigación para las Áreas. Once profesores del Departamento pertenecen al Sistema Nacional de Investigaciones, cuatro son nivel II, cinco son nivel I y dos son candidatos a investigadores. Los profesores del Departamento publicaron durante el trimestre 14-I y bajo la gestión del Dr. Rafael Escarela se llevaron a cabo Seminarios Departamentales cada quince días. Durante la nueva gestión se decidió organizar las Jornadas de Investigación y Vinculación del Departamento de Energía en donde participen los miembros del Departamento pero también se invite a investigadores externos a la Unidad con quienes puedan entablarse colaboraciones; este evento se llevará a acabo de manera trimestral.
Los integrantes del Departamento tienen una participación activa en diversas asociaciones de investigación y docencia del País y del extranjero, entre las que se encuentran: la Academia Mexicana de Docencia e Investigación en Ingeniería Química, Academia de Catálisis, Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías de Cuba, Asociación de Universitarios Mecánicos y Eléctricos.
Por otra parte en el Departamento se publicaron tres capítulos de libros, se construyeron tres prototipos, se tiene al menos una patente vigente, se publicaron aproximadamente 50 artículos en revistas de investigación, 70 resúmenes en memorias de congresos internacionales, 50 resúmenes en memorias de congresos nacionales, y se dictaron poco más de 60 conferencias en diferentes lugares del mundo.
En cuanto a la vinculación se promovió desde la jefatura este tipo de proyectos con el objeto de conseguir recursos económicos para la investigación y para coadyuvar al desarrollo tecnológico del país. Se lograron proyectos de vinculación con el Instituto Mexicano del Petróleo, la UNAM, la Comisión Federal de Electricidad, COMEX, etc. La jefatura del Departamento organizó la presentación de nueve proyectos de investigación, denominados de “última milla”, a los titulares de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, Dr. René Drucker, Dr. Javier Velázquez y colaboradores, con el objeto de obtener recursos económicos para los mismos.
Durante 2014 el Departamento de energía ejerció $ 5´086,706.00 de los cuales el 51 % fueron gastos de operación y el 49 % gastos de inversión. Uno de los rubros de inversión más importante fue el utilizado para remodelar los Laboratorios de Docencia de Ingeniería Eléctrica ubicados en el edificio P, primer piso.
En cuanto al presupuesto se decidió cambiar la forma de distribuirlo respecto al año anterior. El presupuesto se realizó asignando cantidades a cada una de las Áreas de Investigación del Departamento y los jefes de las mismas son los responsables de los proyectos presupuestales correspondientes.
Además de continuar con las actividades de docencia, investigación y preservación de la cultura que desarrolla normalmente el Departamento, se están desarrollando algunas otras actividades como: la creación de la Academia Mexicana de Energía, el Congreso Internacional de Energía 2015, la creación de la Maestría en Sistemas Avanzados de Manufactura y un proyecto interdivisional.
El presente reporte se encuentra organizado en las siguientes secciones:
1. Planta Académica del Departamento durante 2014.
2. Docencia impartida por los académicos del Departamento.
3. Investigación realizada en el Departamento.
4. Eventos organizados por el Departamento y publicaciones realizadas por los investigadores.
5. Vinculación en el Departamento.
6. Gestión administrativa del Departamento.
7. Presupuesto para el año 2015.
8. Plan de Trabajo 2015.