
Noticias
Aquí encontraras noticias relevantes y recientes pertenecientes al departamento de energía.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Evento pasado 27 de Septiembre 2016
LABORATORIO DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
En la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana se ha inaugurado el Laboratorio de docencia de Simulación Computacional que se utilizará principalmente en Ingeniería Eléctrica, espacio en el que se llevarán a cabo actividades de simulación de sistemas eléctricos utilizando distintas herramientas tales como el software ETAP, otros software comerciales y también software desarrollado por profesores de ésta área de eléctrica.
La simulación de sistemas eléctricos es una de las herramientas más importantes en la actualidad. El software ETAP, es una herramienta tecnológica avanzada a nivel mundial, sirve para el diseño, modelado, simulación y operación de sistemas eléctricos.
La corriente eléctrica se produce en centrales de alta tensión y se transporta a través de torres y cables de alta tensión, los cuales se calientan perdiendo parte de la energía eléctrica. Para llegar a los usuarios finales es necesario contar con transformadores que reduzcan la tensión de acuerdo a los requerimientos. Sin embargo el consumo de energía eléctrica depende de la hora y del día, las horas de máxima producción industrial, las horas de máximo requerimiento de transporte público, etc... Por consiguiente la producción de energía eléctrica tiene que ajustarse en función de una gran cantidad de factores y es por ello que se requiere de sistemas de simulación robustos y en tiempo, real que permitan representar distintos aspectos de la generación, el transporte y distribución, entre otros. Es de gran importancia proporcionar a nuestros alumnos estas herramientas para su vida profesional futura.
Transforma Grupo Industrial, distribuidor en México de ETAP powering secces, fue quien atentamente realizo la donación del software en versión académica. El Dr. Fernando Toledo Toledo, profesor-investigador del Departamento de Energía y su grupo de alumnos, son responsables de conseguir el software ETAP y de realizar las instalaciones necesarias. El Mtro. Roberto Alcántara Ramírez, jefe del Departamento de electrónica, su equipo de trabajo y la coordinación de servicios de cómputo, realizaron la conexión de red de intranet e internet. Finalmente el Técnico de éste departamento ayudó a la realización de los módulos para colocar los CPU.
Se espera que este laboratorio y sus herramientas incluidas permitan a nuestros alumnos recibir la formación académica más actualizada, y que los integre más competitivos en su ámbito laboral.